Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio roseta se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6121
Perro viejo o una nueva forma de escritura Barranquillera – Lua Revista-e Cultural
Perro viejo o una nueva forma de escritura Barranquillera

Perro viejo o una nueva forma de escritura Barranquillera

ISSN: 2665-3974 (en línea)

Luarevista 2, enero-julio 2019

Adolfo Ceballos. (2018). Perro viejo. Barranquilla: Collage Editores,

Angie Daniela Miranda Páez –  angiedanielamirandapaez@gmail.com

Recientemente llegó a mí una novela encantadora, con una narración poco usual en el Caribe colombiano. En ella, Barranquilla, una ciudad que se caracteriza por el color, la alegría, el movimiento y la bacanería, se vuelve blanco y negro, lúgubre, misteriosa e incluso sanguinaria. Esta obra fue escrita por Adolfo Ceballos Vélez, un escritor barranquillero que gracias a su talento tiene múltiples publicaciones que incluyen crónicas, reseñas, cuentos y novela, por esta razón se ha hecho merecedor de premios como el premio en categoría novela del Portafolio De Estímulo Del Distrito de Barranquilla, versión 2018, que ganó justamente  con esta obra: Perro viejo.

La novela nos cuenta la historia de Nico Almanza, un anciano asesino a sueldo que después de haberse retirado del servicio a la mafia de Monsalve y Puerto viejo, vuelve a saldar cuentas con sus antiguos enemigos de oficio. Al principio, les presta de nuevo sus servicios de asesino, dirigiéndose a Jenaro Escarpa, el hijo y heredero de Sergio Escarpara, el más grande mafioso de Puerto viejo. Escarpa había sido engañado por su hombre de confianza, quien, incluso, tenía acceso a prácticamente todos los aspectos de su vida y manejaba sus negocios de manera absoluta, desde los que pasaban por las oficinas de tributos, hasta los negocios más oscuros de narcotráfico y muerte. La cobranza de esta deuda la asume Almanza, se trata de  un nuevo negocio del que no podrá escapar fácilmente y lo pondrá al límite, obligándolo a tomar decisiones cautelosas, incluso cuanto se encuentre con acontecimientos sorprendentes que involucran su vida personal y un amor.

Estos acontecimientos se narran desde una estructura que se compone de nueve capítulos cortos que se desarrollan a partir de los recuerdos de los personajes. Con esto, los lectores nos hacemos testigos y logramos construir una percepción de lo que sucedió. Así no tenemos una información global, sino que vamos atando cabos. En este interactuar con el lector, el personaje que recuerda nos sugiere suposiciones y logra transmitirnos emociones, retando a quien es testigo con acertijos que debe resolver. Acertijos que debemos resolver leyendo, es así como la novela nos atrapa desde el principio definitiva y completamente.

Con un final inesperado y la satisfacción del deber cumplido, Nico Almanza y toda su historia se conjugan para mostrarnos la dificultad, la valía de la palabra, la sinceridad, la amistad, las relaciones y la importancia de los recuerdos. El autor, Adolfo Ceballos, con esta novela simplemente nos muestra una nueva forma de escritura barranquillera.